OBJETIVO: El participante al finalizar el curso conocerá, aprenderá y realizará las maniobras relacionadas con la escalada deportiva durante distintas salidas a roca natural para poder salir a escalar de manera autónoma, segura y eficiente.
Conoce las técnicas y el equipo necesario que te pueden llevar desde escalar en Peña de Bernal en Querétaro o bien podrás hacer largos e increíbles ascensos en las paredes de Potrero Chico en Monterrey. ¿Te imaginas escalar una pared de 300 o 600 metros de altura?
Apto para todos los participantes.
Es necesario contar con experiencia en escalada deportiva, asegurar, desmontar, puntear, etc.
-1 sesión teórica en un Gimnasio de Escalada
-6 sesiones prácticas, (3 fines de semana)
Requisitos: Conocer las maniobras básicas de la escalada y poder escalar 5.10a o V3.
Es ideal hacer alguna actividad física y no tener ningún problema en espalda, corazón o respiratorios.
Si actualmente escalas en algún gimnasio de escalada es aún mejor.
FIN DE SEMANA 1
Día 1: Sesión Teórica en CDMX (Domingo)
FIN DE SEMANA 2
Día 2: Jilotepec, Estado de México.
Día 3: Las Ventanas, Hidalgo.
FIN DE SEMANA 3
Día 4: Las Ventanas, Hidalgo.
Día 5: Las Ventanas, Hidalgo.
FIN DE SEMANA 4
Día 6: Peña de Bernal, Querétaro
Día 7: Peña de Bernal, Querétaro
**El fin de semana 2 y 3 son camping.
**El orden de los días puede variar, por ejemplo si es puente.
El costo de esta experiencia es de $6,900 sin IVA (Seis Mil Novecientos Pesos 00/100 MN)
•Aparta tu lugar con el 50%
INCLUYE:
•Instructor Especializado cada 5 participantes que cuenta con botiquín de primeros auxilios.
•Seguro de Accidentes Personales ***
•Manual impreso por participante
•Acceso al Gimnasio de Escalada para sesión teórica.
•Equipo Personal (casco, arnés, descensor)
•Equipo Grupal (cuerdas, anillas, etc)
•Constancia de Participación
*Pregunta por las coberturas de la póliza.
NO INCLUYE:
•Transporte y viáticos. (se puede cotizar)
•Alimentos adicionales.
•Gastos personales
•Equipo de Camping
•Snacks: barras de granola o energéticas, nueces,
chocolate, etc.
•2 litros de agua y/o gatorade.
•Botas de hiking (o tenis deportivos en
buen estado).
•Playera dry-fit.
•Sudadera polartec.
•Rompevientos.
•Pantalón cómodo.
•Mochila de 15-20 litros de capacidad.
•Cámara fotográfica.
•Cambio de ropa en caso de probabilidad de lluvia.
•Bloqueador solar.
TRONCO COMÚN
1. Equipo de escalada
1.1. Equipo de escalada
1.2. Usos del equipo
1.3. Cuidados del Equipo
1.4. Tiempo de Vida
1.5. Inspección
1.6. Certificaciones y Estándares
2. Nudos
2.1. Nudos de Encordamiento
2.2. Nudos de Aseguramiento
2.3. Nudos Autobloqueantes
3. Anclajes
3.1. Anclajes Naturales
3.2. Anclajes Fijos
3.3. Anclajes Removibles
3.4. Montaje de Reuniones
3.5. Ángulos de Carga
4. Aseguramiento desde abajo
4.1. Partner Check
4.2. Técnica de rappel con Back Up
4.3. Aseguramiento de Yoyo
4.4. Aseguramiento de Punta
TRONCO ESPECIALIZADO
5. Aseguramiento desde arriba
5.1. Aseguramiento con Grigri
5.2. Aseguramiento con sistemas manuales
5.3. Aseguramiento con nudo dinámico
6. Descenso
6.1. Sistemas de Descenso
6.2. Respaldo de un Rappel
6.3. Rappel en Simultáneo
7. Multilargo
7.1. Técnicas especiales de Multilargo
7.2. Descenso sobre Multilargos
7.3. Abandonos
7.4. Reuniones avanzadas
7.5. Reuniones de Fortuna
7.6. Qué llevar y cómo empacar
8. Introducción al auto rescate
8.1 Rescate hacia abajo
8.2 Rescate hacia arriba
8.3 Rescate asistido alpino